Tras diversas reuniones sostenidas con el alcalde, representantes de la Asociación de Viejos Tercios y dirigentes de la Villa Paraíso trabajaron proyectos con profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal para obtener financiamiento externo.
Con una inversión superior a los 150 millones de pesos se implementarán los proyectos de “Mejoramiento integral de superficie deportiva y cierre perimetral de la Villa Paraíso “ y la adquisición de “Equipamiento modular deportivo para la Asociación de Viejos Tercios Quillota”, recursos obtenidos del Consejo Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE.
Las iniciativas se presentaron en base a las necesidades expuesta por cada sector, con el objetivo de potenciar espacios para la actividad física, deportiva, convivencia y recreación, entre los residentes y participante de cada área beneficiada.
El primero de los proyectos consiste en el “Mejoramiento integral de superficie deportiva y cierre perimetral de la Villa Paraíso “. Las obras consideran el cierre perimetral de la superficie deportiva, demarcación, complementos de pavimentos y deportivos, iluminación y pintura exterior de la sede social, lo que contempla un total de 591 m2 de intervención por un valor de $57.827.000 pesos.
Por su parte, el “Equipamiento modular deportivo para la Asociación de Viejos Tercios Quillota”, se fundamenta en la adquisición, montaje e instalación de equipamiento de construcción modular para 9 clubes deportivos de la asociación perteneciente al sector de Boco, esto tras el lamentable incendio que sufrieron en el recinto deportivo. Se configurarán 9 salas de reuniones con sus correspondientes terminaciones interiores y exteriores además de sus respectivas conexiones eléctricas. Los trabajos contemplan recubrimientos de pisos, muros, iluminación, puertas, ventanas, defensas, trabajos que contarán con 239 m2 de intervención con una inversión de $95.410.000. Por su parte, cada dirigente recibirá las llaves de sus nuevas dependencias deportivas.
Ambos proyectos buscan el desarrollo deportivo y saludable de la ciudadanía, interviniendo distintos espacios para que las personas pueden realizar actividad física y recreativa, tanto en su barrio como el algún recinto habilitado para dichos fines. En este sentido, la Secplan centra su estrategia en un trabajo participativo con los dirigentes o representantes sociales, mejorando los entornos con un ordenamiento territorial, según el modelo de gestión municipal, potenciando conjuntamente el desarrollo urbano de la comuna.