Desarrollaron dos mesas de trabajo que se enfocaron en salud y artivismo trans, el cual abarca artistas y activistas de la comunidad trans en Quillota.

La Municipalidad de Quillota, a través de las oficinas de Diversidades Sexuales y Mujeres y Equidad de Género, en el marco de la conmemoración nacional de Octubre Trans y Día Internacional de la Visibilidad Trans, realizó el seminario «Trans-grediendo heteronormas: reflexionemos en torno a la salud y activismo trans» que consistió en dos mesas para tratar temas como activismo y artivistas comunales y regionales.
El desarrollo del seminario también se debe a la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans el 24 de octubre, la cual busca reconocer las identidades trans y retirarlas de los listados de patologías mentales.
Las actividades se realizaron en el Centro Cultural de Quillota Leopoldo Silva Reynoard. La primera mesa se enfocó en la salud trans, donde participó Dre. Emi Pérez del PoliTrans del Hospital Van Buren y Lorenza Quezada de la organización Salud Trans para Chile. Además se desarrolló la Exhibición Documental de Salud Trans para Chile.
En la segunda mesa se desarrolló el artivismo trans donde participaron Kotchio Trinity, Princesa pionera V región Ballroom, Alex Mercury, DragKing, Yayi Silvestre, poetisa y activista trans y Katy Katiuska, actriz transformista de Quillota.
Cris Salazar de la Oficina de Diversidades Sexuales, se refirió al objetivo de la actividad señalando que “la idea también es socializar con la comuna, con las instituciones y les participantes, de qué manera nos activamos y abrimos espacios tanto para la conversación como para que personas trans se vayan insertando en los sistemas”, comentó.
Por tu parte, El alcalde de Quillota, Oscar Calderón Sánchez, agradeció la gestión por parte de las oficinas municipales y destacó la importancia de la actividad señalando que “nuestra comuna y zona está declarada como una zona roja a propósito de la violencia de género y desde esa perspectiva, cualquier tipo de esfuerzo que se haga y en este caso con la dinámica y la metodología utilizada en este seminario, creo que son aportes importantes”, comentó.
Actualmente, es insuficiente la salud para personas trans y la educación al respecto, por lo que este tipo de espacio son fundamentales en apoyo de las diversidades de la comunidad trans.