Search

Quillota recibirá la primera muestra territorial de cortometrajes en competencia de FESTMYD 2022

En la Plaza de Armas de Quillota se exhibirán “Deshabitada” y “Cuerpas que Luchan”, dos de los filmes seleccionados de la Línea de Competencia en su categoría Cortometraje Regional.

La primera muestra territorial contará con stands informativos de organizaciones de mujeres y diversidades y presentaciones artísticas.

Este viernes 14 y sábado 15 de octubre el 2° Festival de Cine de Mujeres y Diversidades de Género, FESTMYD 2022, proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, a través de la modalidad de Programación de Festivales con Muestras Regionales, convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; se trasladará hasta la comuna de Quillota para realizar la primera muestra territorial de cortometrajes en competencia.

La muestra comienza el día viernes 14 de octubre en el Centro de Promoción de Salud y Cultura, a las 19:00 horas, con el Foco Latinoamericano donde se exhibirá el documental “Amor a paso de gigante” de la directora argentina María Audras, con un posterior conversatorio Paulina Rubio, representante del colectivo SAFO.

La Plaza de Armas de Quillota será el punto de encuentro para las distintas organizaciones locales que participarán de la jornada el día sábado 15 de octubre, que comenzará a las 15:00 horas con la feria libre “Mutante” y se extenderá hasta las 21:30 horas, con una programación que contará con micrófono abierto y stands informativos de Mums, la Oficina de Diversidades, Mujeres y Ríos Libres,  además de presentaciones artísticas de poesía a cargo de Yayi de Petorca, de danza junto a Layla Sayen y de música con la cantautora Pame Strange.

La actividad finaliza con la primera muestra de selección de cortometrajes en competencia, donde se exhibirán las películas “Deshabitada” de la directora Camila Donoso Astudillo y “Cuerpas que Luchan” de la directora Catalina Ibáñez, que contarán con un intermedio de programación local con el corto “Camionas”, título realizado por La chispa producciones, obra de Carolina Millalen y Daniela Contador.

Cabe destacar que la Línea de Competencia en su categoría Cortometraje Regional, considera filmes provenientes de realizadoras nacionales. Por otra parte, el Foco Latinoamericano 2022, son 18 películas (7 largometrajes y 11 cortometrajes) que hablan sobre autonomía e identidad. En esta ocasión incluye un sub-foco dirigido a historias de mujeres y diversidades en relación a la emancipación mediante el deporte.

La encargada de Mediación y Públicos en los Territorios, Pilar Espinoza, indicó que las muestras territoriales del Festival de Cine de Mujeres y Diversidades “son organizadas junto a la comunidad y, a través de organizaciones sociales territoriales, se busca visibilizar  causas locales de mujeres organizadas, activistas y defensoras de derechos humanos con quienes hemos generado jornadas de reflexión mediante el cine”.

En este sentido, la jornada tendrá espacio para la visibilización de activismos y causas locales con la presencia de la familia de Nayaret Cisternas, joven quillotana de 32 años que habría fallecido tras ingerir un químico. Sin embargo, tras la declaración de diversas personas, la mujer era víctima de violencia intrafamiliar y apuntan a que se trata de un “suicidio inducido”, lo que está siendo investigado por Fiscalía.

“La importancia de trabajar junto a la comunidad y a las organizaciones sociales activistas de este territorio tiene relación con un aumento de la violencia y los crímenes de odio que han habido últimamente en Quillota. Esto ha sido una consecuencia de una narrativa de desprecio hacia la diversidad, es por eso que consideramos importante visibilizar estas causas locales debido al aumento de crímenes de odio en este sector”, señaló al respecto Pilar Espinoza.

Esta primera muestra territorial, cuenta con la colaboración de la Dirección de Cultura, Dirección de Deporte, la Oficina Comunal de Mujeres y Equidad de Género y la Oficina de Diversidades Sexuales de la Municipalidad de Quillota. Además de las organizaciones Mums Región Valparaíso, Movimiento Justicia para Nicole Saavedra, Mujeres y Ríos Libres,

SAFO y Centro de Promoción de Salud y Cultura.

 

Sinopsis

“Cuerpas que Luchan” (03:14), cortometraje de animación dirigido por Catalina Ibáñez de Santiago, Región Metropolitana: El encuentro entre el espectáculo y la multitud. La idea plasmada en la mirada de todos. Felicidad por juicio propio llevado a cabo. El encuentro del ideal con la realidad, encarnado en el cuerpo de la mujer.

“Deshabitada” (06:49), cortometraje de animación dirigido por Camila Donoso Astudillo de Puerto Varas, Región de Los Lagos: Una anciana despierta sola en su habitación por la mañana. De pronto, el lugar comienza a tomar vida mostrándole espacios del pasado por medio de imágenes llenas de dolor e inocencia. Un cortometraje experimental en stop motion, que transita por los escenarios emocionales de una mujer en los últimos momentos de su vida.

Para conocer en detalle la programación de la primera muestra territorial en Quillota y saber más sobre FESTMYD 2022, te invitamos a visitar el sitio web www.festmyd.cl

 

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!