Search

En total se realizaron 121 exámenes y 75 personas quedaron inscritas para realizar procedimiento en los consultorios municipales.: Test rápido del VIH convocó a cerca de 200 personas en la Plaza

Todo un éxito resultó el operativo móvil que está realizando el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota con los equipos de Salud Municipal, Seremi de Salud, INJUV y del propio servicio, para prevenir y controlar el VIH en la región, en lo que se ha denominado la estrategia extramuros, que se suma a la toma de exámenes rápidos de VIH en cada recinto de salud municipal.

La cifra que entregó el Minsal, representa un aumento de 1.132 nuevos notificados, confirmando el aumento exponencial de contagiados desde 2010. Y es que según datos del ISP conocidos el año pasado, los contagios confirmados habían aumentado en un 96% entre 2010 y 2017.

Esta información entregada a nivel nacional provocó que más de un centenar de jóvenes llegará a la plaza de la ciudad para solicita el test rápido, y quedar con la tranquilidad de no estar contagiados con este virus.

Por estos motivos, la campaña busca fomentar la toma del examen rápido para contar con diagnósticos oportunos de la enfermedad y también incentivar el uso de los condones masculino y femenino, junto a educación y consejería en salud sexual y reproductiva.

La estrategia se enmarca dentro del Plan Nacional de Control de VIH/SIDA, impulsado por el Ministerio de Salud, que tiene como objetivo informar, comunicar y educar a la población de que el VIH se trata de una enfermedad crónica y que debemos evitar la estigmatización de quienes la padecen.

Samira Chachuán, Coordinadora Regional del INJUV señaló que “nos hemos desplegado a lo largo de toda la región y, en ese sentido es clave el trabajo territorial que hemos realizado, con los municipios y gobernaciones a través del móvil test rápido de VIH, el cual permite entregar resultados en menos de 20 minutos a las personas que se realizan el examen”.

Debido al interés, la coordinadora regional agregó que los próximos meses espera repetir esta actividad para que más personas se puedan hacer el test de manera rápida.

Por su parte, Oscar Calderón alcalde (S), indicó que «este mismo test es posible también hacerlo en nuestro consultorio Raúl Silva Henríquez y, por lo tanto, hacemos un llamado a quienes no alcanzaron a hacerse el examen a que acudan a nuestra red de salud municipalidad donde también está disponible el test rápido de VIH”, aseguró.

Asimismo, manifestó que el tema del VIH tenemos que enfrentarlo entre todos, ya que las políticas públicas no están logrando efectivamente el impacto correspondiente, por lo tanto entre todos, autoridades civiles, públicos y privados, se le dar la importancia que corresponde. “Esto es una pandemia mundial, desde esa perspectiva, la acción de prevención y la acción del manejo correcto de la actividad sexual y de la visa sexual responsable o los mecanismos necesarios para hacer la prevención, son hoy día un pilar fundamental para disminuir los niveles de expansión del SIDA en nuestro país y en el mundo.

En la actividad estuvo presente el consejero regional Cristian Mella, quien destacó la colaboración entre las distintas instituciones para realizar este tipo operativo en la región, que permite colocar en la contingencia este tema preocupante a nivel país.

“La verdad cuando ve las cifras, son realmente alarmantes. Desde al año 2011 al 2018, han crecido cerca del 96% los casos de VIH del país, Chile esta dentro de los 10 países que más crece, por lo tanto, por supuesto que es necesario generar una política pública más allá de las disputas de partidos políticos, esto es un ejemplo claro de como las autoridades regionales, comunales se ponen de acuerdo por un objetivo en común. Estoy muy agradecido, como dije de Samira del INJUV, la Municipalidad y Salud Quillota que han logrado organizar esto en unos días con este nivel de convocatoria” enfatizó Mella.

Test rápido

El test visual o rápido es confidencial y se realiza mediante una punción digital o de fluido oral y permite entrega resultados en un rango de entre 10 a 20 minutos.

Este se puede realizar en los establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) de todo el país y las personas pueden acudir de manera espontánea independiente de su previsión de salud.

Más información en: https://www.minsal.cl/campana-test-rapido-vih-verano-2019-donde-hacerse-el-examen/

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *