
Alegría y optimismo fue lo que se logró palpar el pasado viernes en la inauguración de la repavimentación de Feria Sargento Aldea, que luego de 8 meses funcionando en el sitio eriazo de Avenida Monckeberg, reabrió sus puertas en su lugar de origen. Discursos llenos de emoción marcaron una ceremonia en la que se reconoció el gran esfuerzo por parte de feriantes, dirigentes del sector Ruta Norte y autoridades por sacar el proyecto adelante, en una demostración más de trabajo mancomunado.
La adjudicación a los Fondos de Pavimentos Participativos del SERVIU por parte de la anterior alcaldía, liderada por el doctor Luis Mella, fue el puntapié inicial de un proyecto de gran envergadura que requirió de un despliegue municipal importante, para llevar a cabo un deseo igual de importante: la repavimentación de la calle Sargento Aldea.
Y es que el alcalde Oscar Calderón Sánchez lo menciona en su discurso, la relevancia que tiene el trabajo en conjunto. Para ello, se tomaron medidas estratégicas y se logró trasladar a 113 puestos al sector de Avenida Monckeberg, lugar en el cual se habilitó una feria provisoria con suministro eléctrico, agua potable, baños públicos y un amplio estacionamiento.
Para el jefe comunal, este proyecto significó una demostración de las capacidades que se pueden emplear a la hora de trabajar en conjunto con vecinos y vecinas. “Vimos el problema, lo mejoramos, lo adaptamos, trabajamos las soluciones entre todos y entre todas, y hoy día estamos todos felices porque sentimos que con orgullo este proyecto hoy día ya es un hecho, que se pone a disposición de la comuna de Quillota”, señaló Calderón.
Durante el tiempo que tardó la empresa en ejecutar y comenzar las obras en la calle Sargento Aldea, la Municipalidad de Quillota levantó una mesa de trabajo coordinada por la Unidad de Desarrollo Económico en conjunto con otras oficinas para establecer nuevas normativas y ordenamientos que darán a luz una nueva ordenanza municipal para la feria, que responda a las necesidades que hoy en día tienen los feriantes y quienes visitan la feria día a día.
Así lo afirma el encargado de la UDEL, Francisco Marchant, señalando que “vamos a tener una ordenanza municipal, que va a regular el uso de la calle en los deberes y derechos tanto de los consumidores como de los locatarios. Las calles están demarcadas, con preferencia a los peatones. Hay una calle unidireccional, que solo irá desde Ariztía hacia Serrano con un máximo de velocidad y un estacionamiento para clientes”.
Por su parte, los feriantes quedaron muy conformes y contentos con la nueva cara que hoy día tiene la feria, alegría que se ve reflejada en la voz de quien representa al Sindicato de la Feria Sargento Aldea, Mario Lazcano. “Estamos más que felices. Se nos reabre nuestra casa, un anhelo de muchos años que veníamos esperando y siento que toda la gente está súper contenta. Le pido a nuestros asociados que cuidemos lo que hoy tenemos, tan lindo, tan hermoso”, indicó el presidente del Sindicato.