Abordaje de la seguridad pública, apoyo al emprendimiento y hasta mejoras en el sector céntrico son algunas de las iniciativas conjuntas proyectadas
Como una relación virtuosa calificó el alcalde de Quillota, Óscar Calderón Sánchez, al permanente trabajo y coordinación con el Comercio y diversas empresas de la comuna, para la búsqueda de soluciones a diversas situaciones que enfrenta la ciudadanía, así como brindar respaldo a iniciativas de fomento y emprendimiento a nivel local.
Por ejemplo, durante todo mayo funcionará en el cuarto piso del centro comercial Paseo del Valle la feria Paseo de Emprendedoras, que permitirá que una veintena de mujeres quillotanas expongan y comercialicen sus productos y creaciones. Se trata de un trabajo conjunto entre la Unidad de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad y la gerencia del centro comercial.
Pero esta no es la única gestión público-privada que ha desarrollado la actual administración. Periódicamente, el alcalde Óscar Calderón sostiene reuniones con la Cámara de Comercio, diferentes gremios de emprendedores, gastronomía, ferias o empresarios, para abordar formas de trabajo conjunto en temas como la seguridad pública, el comercio ambulante, el ordenamiento del centro o nuevas propuesta para el desarrollo de la ciudad. Incluso, a comienzos de mes, la Municipalidad y la Cámara de Comercio acordaron establecer una mesa de trabajo para enfrentar situaciones vinculadas a seguridad pública y prevención.
“Todos ganamos”
Para el alcalde Óscar Calderón Sánchez, esta labor conjunta “refleja, como resultado, todas las gestiones que hemos estado trabajando para provocar y promover esta relación público-privada, que permite ir generando mejoras en términos del desarrollo de la comuna, pero también de las actividades económicas. Creemos que esa alternativa que estamos utilizando ha sido muy bien acogida por el sector privado. Muestra de ello es que quien representa al Paseo del Valle, su gerente, muestra un claro gesto de apoyo a emprendedores y emprendedoras que están aliados a la Oficina de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Quillota. Estamos bajo la lógica de ganar-ganar. Que aquí todos ganemos significa mayor desarrollo y mayores acciones concretas en beneficio de nuestras comunas”.
Sin embargo, el jefe comunal es enfático al señalar que estas alianzas no solo apuntan a apoyar el emprendimiento, sino a enfrentar temas mucho más complejos y que afectan a la ciudad, por ejemplo, la seguridad pública, que es un tema que preocupa de sobre manera a los comerciantes y el gremio que los agrupa. Incluso, ya hay un trabajo en conjunto bastante avanzado, que ha aportado datos e insumos que pueden servir para hacer frente a los delitos más habituales.
“Tenemos la inquietud del Comercio, su preocupación por el tema de seguridad pública, su temor y malestar por el tema de los delitos que están ocurriendo y desde esa perspectiva, también manejamos la información precisa para que nosotros podamos compartirla con las autoridades pertinentes. De hecho, nosotros hemos generado un diagnóstico levantado con la Cámara de Comercio, que va a ser presentado con la reunión que está programa y confirmada ya con el subsecretario de Prevención del Delito. Además aparecen inversiones que van en directa relación con el concepto de seguridad, estamos trabajando con el sector privado la remodelación de la Plaza de Los Ceibos. Creo que estamos efectivamente hoy día recogiendo ya los frutos de este trabajo de meses, de poder levantar propuestas comunes y cumplir objetivos comunes entre el sector público y privado”, explicó el alcalde de Quillota.
“Trabajar en conjunto”
Ricardo Ortiz Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, valoró el carácter ejecutivo que ha tenido la vinculación del gremio con la actual administración municipal, lo que redunda en mejorar las condiciones para el trabajo de los comerciantes locales y en general, del sector céntrico de la ciudad. “La relación con nuestro municipio ha sido siempre cordial, muy correcta, pero sí hay que reconocer que con la actual administración hay una diferencia, más que en la forma, porque siempre ha sido una buena relación, en el fondo, en las acciones a seguir. Eso nosotros lo agradecemos, porque hay una acción que entendemos que va en beneficio de un mejor desarrollo de nuestra actividad. Queda mucho todavía por hacer y está claro que, a pesar de todas las acciones que se han tomado en materia de seguridad, de limpieza, de orden del área comercial, queda todavía una situación problemática que hay que seguir trabajándola. Nosotros creemos que hay que siempre exigirle a la autoridad que cumpla con lo acordado, con lo prometido, con lo que corresponde, pero también nosotros tenemos que aportar a eso, para poder trabajar en conjunto, que es lo que está pasando en este momento”, dijo el presidente del Comercio quillotano.
Por su parte, Guillermo Zedán Abuyeres, gerente general del Paseo del Valle, destacó el impulso que estas alianzas público-privadas pueden dar al desarrollo comunal y en particular, al emprendimiento, comprometiendo su respaldo para mantenerlas e incluso, potenciarlas en el tiempo. “Estas actividades y esta forma de hacer crecer la ciudad, de hacer moverse a la ciudad, es una cosa que estamos empezando a desarrollar. Este Paseo de Emprendedores, junto a la Municipalidad de Quillota, es un acuerdo que vamos a seguir seguramente durante mucho tiempo. Esto va a ser el principio, quizás después vamos a estar con stands mucho más elaborados, con emprendedores mucho más estables, con nuevos emprendedores no solamente de Quillota, sino que de toda la provincia, quizás de toda la región. Porque el conocer nos abre los espacios, entonces, si conocemos un emprendedor de Santiago, de Arica, de Puerto Montt, vamos a aprender de ellos y ellos, de nosotros. Y eso va a hacer que nuestra ciudad crezca y nuestro flujo crezca. Y la unión entre la Municipalidad, con el aporte municipal para todos estos eventos, hace que esto funcione bastante bien”, aseguró el empresario.
Cabe destacar que la Mesa de Trabajo entre la Municipalidad de Quillota y la Cámara de Comercio debería tener su primera sesión antes de fin de mes, con el objetivo de afinar algunas propuestas de seguridad pública, para presentar en la reunión del alcalde Calderón con el Subsecretario de Prevención del Delito.
