También se dieron a conocer los resultados del Diagnóstico Participativo realizado con la comunidad
En la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, el Cecosf Santa Teresita llevó a cabo su primera cuenta pública hacia la comunidad y además dio a conocer los resultados del Diagnóstico Participativo realizado durante el año pasado.
A la actividad asistió en representación del director del Departamento de salud, el Subdirector del área técnico programática, Pablo Lira Mendiguren; Viviana Arancibia Cantillana, jefa de Admisión Comunal; Directores de centros de salud de la comuna y los Concejales Alejandro Villarroel y Silvio Ibaceta.
Sergio Barría Cisternas, director del Cecosf Santa Teresita, realizó la primera Cuenta Pública hacia la comunidad, entregando distintas cifras acerca del quehacer de este centro de salud que es el único en la red municipal que se construyó con recursos netamente municipales, atendiendo una inquietud de la comunidad en la que está inserto, que requería mayor acceso a atención de salud
El Director señaló que durante el 2017 se otorgó un alto número de citas, siendo la atención con la TENS seguida por el médico las más requeridas. En cuanto a las personas que se atienden en el Cecosf, hay adscritos cerca de 110 extranjeros. El año pasado se practicaron más de 570 exámenes médico preventivo, siendo 153 para adultos y 425 para adultos mayores. Respecto al número de atenciones que no se concretan por la no asistencia de los usuarios y usuarias, el Director informó que se registró en
el mes de mayo del año pasado, faltando muchas personas a atención odontólogica.
Sergio Barría señaló que “lo más relevante que dimos a conocer fue la cantidad de citas que otorgamos el 2007, que fueron más de 24 mil y también hicimos un llamado a la comunidad para que en los casos de no se presenta a las citas disminuyan porque tenemos casi tres mil que se perdieron por no asistencia de los usuarios. Así que aquí hay un trabajo mancomunado entre centro de salud, comunidad y dirigentes para que las cifras sean mejores cada año”.
En la cuenta pública, el Director además indicó aquellos proyectos que esperan concretar, como es consolidar el Programa de Atención Domiciliaria Integral que se implementó hace muy poco tiempo y que en actualidad beneficia a 40 personas; mejorar la cobertura de atención y lograr la ampliación del Cecosf, en una iniciativa de colaboración con la comunidad. Sergio Barría indicó al respecto que “tuvimos una entrevista con el alcalde, el director del departamento de salud junto con los dirigentes de la mesa territorial, y se levantó un proyecto que fue presentado al Fondo Presidente de la República por 14 millones de pesos. Si no resulta aprobado ya se sostuvo un encuentro con el Gobernador quien nos comprometió fondos en alianza con la municipalidad para optar a otra posibilidad en caso de que no resulte beneficiado con el primer fondo”.
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
En noviembre del año pasado, el Cecosf realizó el segundo diagnóstico participativo realizado con dirigentes de la Mesa Territorial, que consideró dos jornadas de ejecución utilizando diferentes metodologías, como la construcción del “Árbol de problemas” para realizar la jerarquización y realizar una propuesta de soluciones.
Rodrigo Rojo, asistente social del Cecof, fue el encargado de dar a conocer los resultados de este diagnóstico, centrada en los temas de seguridad; salud; conectividad; área social e infraestructura urbana, destacando problemas como el exceso de velocidad por las calles; falta de cobertura dental; deficiente acceso a la locomoción colectiva; hechos de violencia intrafamiliar y falta de elementos de seguridad vial, entre otros.
En la jerarquización de problemas, los vecinos ubicaron en primer lugar la cantidad de adultos mayores en condición de vulnerabilidad, por lo que una solución propuesta fue realizar un catastro, consolidar la atención PADI que se implementó hace poco y conformar un grupo de voluntarias.