Alcalde Oscar Calderón Sánchez recorrió junto a los vecinos y vecinas del sector el lugar donde se están efectuando los trabajos y conoció su molestia por la falta de información hacia la comunidad

Una serie de reuniones sostuvo el alcalde de Quillota Oscar Calderón Sánchez con la comunidad de Boco, principalmente del sector norte, quienes se han visto afectados por los trabajos que se están realizando en el proyecto denominado “Entubación Canal Mauco”.
Esta situación ha generado una gran preocupación en la gente que vive en dicho lugar, principalmente por la falta de información del proyecto, causando incertidumbre en las consecuencias que tendrá en las familias que viven por años en esta zona. Según los propios vecinos y vecinas, quienes han recorrido las obras que ya se están implementado, señalan que se está produciendo un daño ecológico incalculable en la flora y fauna del sector, además de provocar destrozos en los terrenos de los residentes, pero lo más preocupante son las consecuencias que puede provocar a futuro estos trabajos, principalmente con la afectación de vidas humanas.

Por su parte, la autoridad comunal aceptó la invitación de la comunidad y caminó junto a los afectados por el tramo del canal Mauco que se está interviniendo en la localidad de Boco Norte, ocasión en que escuchó la preocupación y demanda de los vecinos y vecinas.
En este contexto, el alcalde lamentó que este tipo de proyectos no contemple la participación ciudadana y la entrega de información al municipio. «Es imperdonable que suceda esto en una región que se encuentra en estado de escasez hídrica, sin la presentación de este tipo de proyectos a la comunidad y tampoco al municipio, aunque la Ley no lo contemple por tener un código de agua obsoleto con la realidad del país».
Asimismo, el jefe comunal dispuso de un equipo jurídico para asesorar a la comunidad en las próximas acciones legales, que buscan detener la obra hasta que se considere la participación ciudadana y exista un claro conocimiento del daño ambiental que está generando esta intervención en el territorio.
Vecinos Afectados
Rosa Saavedra, tesorera de la junta de vecinos Boco Norte, indicó que es un tema muy complicado para ellos, ya que se sienten absolutamente vulnerados con estas acciones. “Si bien hoy día no tenemos acceso libre a nuestros ríos, acceso libre a nuestros cerros, nos están quitando lo último que nos va quedando que es un canal, que a partir de ese canal recibimos alguna cuota de protección por el hecho que funciona como recolector de aguas lluvias natural, por decirlo de alguna forma, y también tiene la capacidad de nutrir los pozos, las napas por las filtraciones que se van generando de forma natural, nos ha permitido siempre tener de partida una loma verde, que eso se agradece porque uno eligió vivir en ese entorno y queremos cuidarlo”.
Pero lo más preocupante para la dirigenta, es el riesgo humano que pueda provocar esta obra en el sector. “Nosotros tenemos este pulmón verde, este cerrito que es el Fundo El Mirador, que está detrás de los vecinos de calle Colón, que son los que mayoritariamente se verían afectados ante un eventual derrumbe, deslizamiento de tierra o que reviente algún tubo”.
La dirigenta señaló que ya se han recolectado 800 firmas de apoyos a las acciones que van a seguir, y agradeció la preocupación y la respuesta del municipio con respecto a este tema, ya que para ellos ha sido un respaldo para continuar con las diligencias legales que buscan generar tranquilidad en la comunidad.

Por su parte, María Elena Arancibia, presidenta de la Mesa Territorial Boco, enfatizó que ha sido primordial el apoyo del alcalde, porque de verdad se sentían solos. “Hemos andado bien con toda la información, ellos nos han conseguido reuniones que nosotros no habíamos logrado conseguir.
La presidenta, recordó una de las conversaciones que tuvo con los mandantes de este proyecto quien le dijo “saben que, a mí me importan mis canaleros, el pueblo no me interesa”, fue realmente sentirse mal. Es como si no existiéramos, entonces tratamos de buscar todas las instancias y el apoyo de nuestro municipio que es la conexión que tenemos como mesa y como juntas de vecinos.
La representante de la mesa territorial de la localidad, coincidió con la preocupación de la dirigenta vecinal del sector, centrada en las pérdidas a nivel de casa, ecosistema, muchas cosas que influyen porque ellos no hicieron un proyecto sin tomar en cuenta el impacto ambiental que podía tener. «Entonces, eso es lo que nosotros queremos, que ellos nos expliquen y ver porque lo hicieron sin pensar en nuestras casas, caminos, muchas cosas que se podrían destruir, porque el canal se rebalsará y comenzará a correr el agua”.
Por último, Alejandro Retamales, secretario de la junta de vecinos Boco Norte, apuntó que el problema más grave es saber quiénes se hacen responsables de los daños que se puedan provocar posteriormente.

“Si realmente la lluvia, si llegara a llover, qué es lo que va a suceder con la propiedad privada y con la propiedad pública, y aquí sacando cuentas, lo más probable es que la municipalidad sea la que tenga que hacerse cargo de un problema que ni siquiera la municipalidad lo generó, sino que la generó en este caso por la falta de rigurosidad de la Comisión Nacional de Riego, ellos debieron haber sido los que obligen a informar a que la gente supiera lo que se está siendo y que la mismas personas de la comunidad les pudieran dar indicaciones, porque hay varias quebradas que se canaliza el agua por ahí y caen directamente hacia las calles y hacia las casas” expresó Retamales.
