Fueron dos meses en los que los vecinos y vecinas de Quillota asistieron a clases impartidas por profesionales del CFT PUCV

El pasado viernes se realizó la ceremonia de titulación de Instituto del Dirigente Social, una iniciativa impulsada por el alcalde Oscar Calderón Sánchez y que se enmarca dentro de sus 200 compromisos cuando asumió la jefatura comunal. La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard en donde 23 dirigentes sociales recibieron su certificación de parte del Centro de Formación Técnica de la PUCV y el Municipio de Quillota a través de OTEC.
Tras dos meses de clases intensivas, los representantes de diferentes organizaciones sociales dieron por terminado su paso por el Instituto del Dirigente Social, proyecto que tiene por objetivo entregar herramientas que puedan aplicar en los diferentes territorios de los que forman parte, de manera que quienes viven en la ciudad también formen parte de su desarrollo social.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de acceder a cinco módulos de aprendizaje: Motivación e inducción, Desarrollo Personal, Acción Transformadora, Estado y Sociedad Civil y Herramientas para el Liderazgo.
Además, el alcalde personalmente tuvo la oportunidad de dictar una clase de Gobierno Local, cátedra que estuvo enfocada en dar a conocer el funcionamiento de las herramientas y recursos públicos a los cuales el municipio tiene acceso.
Precisamente, el jefe comunal se mostró muy contento y orgulloso de los resultados, esperando que el próximo año se pueda replicar nuevamente. “Estamos titulando a la primera generación de esta escuela, de este instituto municipal, y la primera generación de muchas, esperamos tener dos generaciones por año, entregando herramientas para que puedan desarrollar de mejor manera su trabajo”, señaló el alcalde Oscar Calderón Sánchez.

Para Yanina Salinas, directora del Campus Quillota del CFT PUCV, este era un proyecto de gran relevancia, puesto que “era una tarea que tenía el alcalde y que lo había comprometido en su campaña y nos pidió colaboración y ahí estuvimos para poder participar, no sólo de la capacitación sino también de la sistematización de la información, así que estamos muy felices de haber participado”.
Una emprendedora universitaria
Isabel Troncoso, representante de la Feria Itinerante Vida Sana, al igual que los otros 22 representantes de organizaciones sociales, recibieron su diploma que certifica el conocimiento que adquirieron durante estos dos meses de clases, espacio que también les permitió conocerse y aprender de las diferentes experiencias dirigenciales que desarrollan en sus respectivos territorios.
Para esta emprendedora pasar por el instituto fue tan significativo que una vez finalizadas las clases tomó la decisión de matricularse en la carrera técnica de Asistente Social. “Pensé que mi hora se había terminado de poder estudiar y esto me reveló que no, que nunca es tarde. Que si puedo y me dieron la oportunidad. Fui y pregunté y me dijeron inscríbase. Ya, dije yo. Me tiré al agua y ahora me siento muy ansiosa de poder entrar luego”, indicó la señora Isabel.
Carlos Cortés, profesional OTEC a cargo de la ejecución del proyecto, nos detalla cómo se desarrolló el curso, destacando que “fueron construyendo un proyecto que era el requisito para poder aprobar el curso y finalmente en las últimas sesiones, cada uno de ellos hizo exposición de su proyecto ante una comisión evaluadora”.
Así se dio por terminado un proceso muy importante para 23 dirigentes sociales de nuestra comuna. Dirigentes que hoy día cuentan con mejores herramientas y que ampliaron sus conocimientos para trabajar por la ciudad que queremos.
