Search

Convencional diaguita presentó los avances de la Convención Constitucional en Quillota

Eric Chinga Ferreira visitó la zona para participar en actividad organizada por Asociación de Pueblos Originarios (APO) y la Municipalidad de Quillota

Más de 25 personas (algunas de ellas de ascendencia indígena) de Limache, Valparaíso, Putaendo y Quillota participaron en la cuenta pública realizada por el convencional diaguita Eric Chinga Ferreira, en el estadio Lucio Fariña Fernández. La iniciativa tenía como

objetivo dar a conocer los avances que hay hasta el momento respecto a la instalación y redacción del reglamento interno de la Convención Constitucional.

En cuanto a la redacción de la nueva Constitución, Eric Chinga detalló cómo se abordará la discusión de los temas que compondrán la Carta Magna, par

a ello se ha dispuesto trabajar en 7 comisiones: sistema político y de gobierno; principios constitucionales; forma jurídica del Estado; derechos fundamentales; medioambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico; sistema de justicia y órganos económicos; y sistemas de conocimiento, cultura, ciencias, artes y patrimonio.

 

Las cuales sesionarán en regiones, habilitando mecanismos de participación popular e indígena que permitirán elaborar propuestas constitucionales, además existirán audiencias públicas en donde la Convención podrá recoger propuestas e iniciativas de la sociedad civil para ser discutidas y votadas posteriormente. Asimismo, se trabajará en un catálogo de Derechos Humanos, en donde se incorporará la noción de los derechos colectivos, que reconoce la preexistencia de los pueblos originarios.

En la actividad, organizada por la Asociación de Pueblos Originarios de Quillota (APO) y la Municipalidad de Quillota, a través de las Oficinas de Participación Constituyente y de Pueblos Originarios, como parte de ritual indígena se realizó rogativa en Espacio de los Ancestros ubicado en sector de calle Pinto del lugar, y de cara al Cerro Mayaca, dándole significado espiritual como lo indica la cosmovisión indígena.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!