Con dicho documento podrán postular a otros beneficios estatales como ampliaciones de sus casas
114 familias del conjunto habitacional «Portal San Pedro» recibieron el pasado viernes las escrituras de sus casas entregas en 2017 en el Centro Cultural de San Pedro. La Municipalidad mediante la oficina de vivienda de Dideco y Delegación han trabajado desde un comienzo de la mano con los vecinos para que lograran sus hogares propios.
Portal San Pedro fue un proyecto que se retomó después del terremoto del 2010, benefició a afectados por dicho sismo y casos sociales. El encargado de la Oficina de Vivienda; Juan Baez, explicó que fue un proceso donde hubo altos y bajos que enfrentar con el Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu producto de la situación que estaba viviendo el país.
«Los presupuestos establecidos en un comienzo obviamente con el pasar de los años ya no eran los mismos, peleamos por estas asignaciones directas y logramos conseguir que nos entregaran los recursos para poder empezar con la ejecución de la obra», afirmó Baez.
En el transcurso de las obras el Municipio tuvo que financiar el rescate arqueológico de los restos encontrados en el lugar. En esta última etapa que culminó el viernes, el abogado de la oficina de Vivienda fue el quien llevó todo el proceso de la escrituración de las casas.
La presidenta del comité Portal San Pedro; María Cristina Belenguer Ibáñez, muy emocionada dijo que se logró el objetivo y ahora espera que «también sea rápido lo que nosotros queremos; la ampliación de nuestras casas, porque como son chicas hay muchas familias que tienen bastantes niños».
La ceremonia contó con la presencia del alcalde (s); Óscar Calderon, concejal José Antonio Rebolar; director de Dideco; Juan Rodríguez, subdirectora de Dideco; Paula Vásquez, gobernador de Quillota Iván Cisternas y autoridades locales y regionales.