Search

Alfabetización digital para adultos mayores es el primer paso del proyecto Servigente

La iniciativa, Servigente, es una plataforma digital de difusión de oficios y servicios ofrecidos por personas mayores.


A principio de año, la Unidad de Desarrollo e Innovación, UD-I perteneciente a la SECPLAN, comenzó a gestar el proyecto desde la necesidad de activar e integrar a los adultos mayores en el mundo laboral, pero sin horarios ni exigencias fuera de sus posibilidades, a través de un perfil donde ofrecer sus servicios u oficios en una plataforma web, mientras que la comunidad puede solicitarlo desde una aplicación.

Según la planificación del proyecto, se está en etapa de capacitación, donde 15 de las 62 personas mayores inscritas, realizan el curso de Alfabetización Digital, que entrega conocimientos sobre uso de computador y redes sociales.

La inducción es parte del trabajo colaborativo con alumnos de la carrera Técnico de Nivel Superior en Computación e Informática del Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en su Campus Quillota, quienes se sumaron como voluntarios a ejercer este curso desde el 17 de octubre y donde se impartirán 5 sesiones con su respectiva certificación, todo a cargo del docente Omar Rosales.

Paola Quezada, profesional de UD-I, destaca el carácter intergeneracional del curso, pues cada adulto mayor trabaja con el monitor (alumno) donde “empieza a generarse un vínculo y es algo que hemos ido viendo como empieza a haber confianza, se empieza a mejorar las relaciones para facilitar la enseñanza eso es un fenómeno que no esperábamos” manifiesta Quezada.

Finalizado este primer curso, vendrán otros grupos hasta completar a todos los adultos mayores que serán parte de Servigente, el cual iniciará su marcha blanca a fin de año con los primeros perfiles en la web y el lanzamiento de la aplicación.

Cabe recordar que a principio de año se invitó a toda la tercera edad de la comuna a participar de un censo que levantó datos para conocer el panorama de la tercera edad jubilada y poder gestar el proyecto, encontrando casos de depresión por inactividad, justamente lo que apunta esta iniciativa es que se sientan vigentes entregando un servicio a su medida, reconociendo su trayectoria y experiencia, lo que busca contribuir a mejorar su calidad de vida e integrarlos nuevamente a la comunidad.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *