También en la ciudad conoció la experiencia de la Casa de Acogida y afirmó que debe replicarse en toda la Región
Un férreo respaldo recibió el Centro Integral para el Adulto Mayor por parte del Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca Cabrera, en su visita a Quillota durante la tarde de ayer. La autoridad está recorriendo diversos municipios con el objetivo de levantar desde los mismos territorios las demandas más importantes de cada comuna para sumarlas a su programa de Gobierno Regional, gestión política y administrativa que impulsará los próximos 4 años.
En Quillota, Rodrigo Mundaca se reunió con el alcalde Oscar Calderón Sánchez y las concejalas Karen Madrid Oyarzo y Daniela Cisternas Meriño. La alcaldía fue el punto de encuentro para intercambiar puntos de vista y abordar diversas temáticas de interés público, como la escasez hídrica, descentralización, mayores recursos y atribuciones para las municipalidades y el futuro que tendrá el edificio del actual Hospital San Martín.
Tras la reunión el jefe comunal invitó al Gobernador a visitar la Casa de Acogida «Beatita Benavides» para conocer in situ la experiencia que apunta a entregar un buen morir principalmente a las personas mayores. La comitiva fue recibida por los profesionales del recinto, con quienes recorrieron las dependencias y se sumó el consejero regional Cristián Mella.
En la oportunidad, la autoridad regional conversó con los pacientes, médicos, enfermeros y enfermeras, información que lo dejó muy conmovido por la labor que se realiza con los adultos mayores, iniciativa local que busca ser complementada con el Centro Integral para personas de la tercera edad.
«Ha sido una visita muy importante para mí, y sobre todo estar acá en esta Casa de Acogida que me ha provocado una emoción tan profunda. Creo que iniciativas de esta naturaleza son iniciativas que tienen que florecer en toda la región. Esta región tiene los índices de adulto mayor más altos del país, y nuestros abuelos y abuelas, terminan solos y abandonados. Este trabajo que se hace aquí es tremendamente importante y voy a ejercer todas prerrogativas, facultades, experiencia y todo nuestro capital político y administrativo, junto con el consejero regional Cristián Mella, para transformar el hospital San Martín en un hospital modelo, donde haya un centro integral de acogida de los adultos mayores. Y no lo quiero decir en estos términos porque me produce mucho dolor, pero el buen morir también tiene que ser un derecho, el no morir solo, el no morir abandonado», afirmó Mundaca.
Por su parte, el Alcalde Oscar Calderón Sánchez destacó la visita y el apoyo brindado por el gobernador al Centro Integral para el Adulto Mayor, que además podría tener otras especialidades como salud mental para atender no solamente a personas mayores, sino también a otras de diferente rango etario. La Casa de Acogida es un proyecto que tiene un sello quillotano que demuestra que las municipalidades pueden hacer con esfuerzo propio intervenciones que la comunidad demanda.
«Hoy nos urge una respuesta del Servicio de Salud, necesitamos que esta respuesta por supuesto sea positiva, tenemos todo para partir, pero necesitamos tiempo para poder ejecutarlo. Y no queremos que la respuesta sea un ‘no’. No por capricho, sino porque pensamos que lo estamos proponiendo va ser un aporte para la salud pública, un complemento y una colaboración. El no hacerlo significa que puede pasar cualquier cosa en esa infraestructura y no necesariamente va ser algo que vaya dirigida a la salud de nuestros adultos mayores. Por lo tanto, con mucha fuerza estamos solicitando que esa respuesta sea positiva, ojalá así sea. Y gracias al Gobernador por el apoyo entregado hoy día», expresó el alcalde Calderón.
El consejero regional Cristián Mella señaló que «somos la región con mayor porcentaje de personas mayores en Chile. De esta forma, lo que queremos es que tengamos un hospital especializado en las personas mayores, con emergencia exclusiva para adultos mayores, con ambulancias exclusivas para ellas, les va dar un poco más de dignidad. También pensando en la vida de sí mismo, y también pensado porque no en la muerte, y que la muerte también sea digna, no solamente hay que hablar de vida digna, sino que de muerte digna».
PUNTOS EN COMÚN
En la reunión, ambas autoridades encontraron diversos puntos en común. «Hemos descubierto que tenemos muchísima unidad de criterio y unidad de acción para colocar la centralidad de la comuna de Quillota en la vida digna y en la vida humana. Hemos hablado intensamente sobre la necesidad precisamente de garantizar derechos esenciales, como el derecho al trabajo, el derecho a la vida y el derecho al agua sin duda», afirmó Mundaca.
«Desarrollamos una conversación muy coincidente con lo que es la política de desarrollo comunitario que nosotros queremos implementar. Muy agradecido de la coherencia en la conversación que hemos tenido y nos alienta a pensar que la expectativa que tendrá este trabajo mancomunado de nuestro desarrollo comunal van por el mejor camino», concluyó el alcalde Oscar Calderón. Por último, el recorrido finalizó en el Centro Cultural «Leopoldo Silva Reynoard».