La iniciativa es liderada por el Centro de Atención y Prevención de Violencias de la Municipalidad de Quillota y se denomina «Un pololeo sano no admite violencia». A través de cuatro cápsulas audiovisuales se pretende visibilizar y problematizar esta temática que viven sobre todo los jóvenes, mostrando diferentes situaciones que llevan a las agresiones entre parejas, pero principalmente contra mujeres, tal como lo indican las cifras del Ministerio de Salud.
Con los datos del total de los de casos del 2019 se despliegan dos grupos: adolescentes que presentan violencia de pareja (pololo) y jóvenes víctimas de violencia sexual, siendo este último el más alto, con 2.106 casos. Esto se debe a que existe una idealización del amor, como los adolescentes se encuentran en un proceso de maduración, muchas veces validarse con una pareja es algo trascendental y se normalizan ciertas conductas violentas. Por lo tanto, esta campaña buscar romper ciertos mitos en las relaciones sexo-afectivas.
En el lanzamiento de campaña realizada en el Centro Cultural «Leopoldo Silva Reynoard” participaron el alcalde Oscar Calderón Sánchez; concejala Daniela Cisternas Meriño; directora de Seguridad Pública y Familias Priscila Corsi Cáceres; sargento segundo y encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar de Carabineros Ivonne Olivares; coordinadora del Centro de atención y prevención de violencias Madelaine Olivares Varas y profesionales de esta área municipal.
La coordinadora del Centro de Atención y Prevención de Violencias, Madelaine Olivares Varas, señaló que se busca centrar y enlazar esta campaña con los colegios de la comuna, “necesitamos hacer un trabajo territorial en donde podamos sensibilizar a la comuna y también a los estudiantes en estas problemáticas que en realidad son transversales, pero que se encuentran en la vida diaria y las relaciones sexo-afectivas de cada una de estas personas».
Por su parte, el Alcalde Oscar Calderón Sánchez, afirmó que un pololeo y relación sana no admite violencia. «Esta campaña pretende sensibilizar efectivamente a nuestra comunidad; hombres y mujeres, para que no hagamos de la violencia una acción cotidiana, la condenemos, la reprochemos, la evitemos y la prevengamos. El respeto entre las personas, entre hombre y mujeres, hombres y hombres y mujeres y mujeres, es la invitación de esta campaña para que construyamos una sociedad más sana», concluyó el jefe comunal.
NUEVO NOMBRE DE LA OFICINA
Además, el Centro de Atención y Prevención de Violencias muy pronto cambiará su nombre y enfoque, próximamente este programa municipal dependiente de la Dirección de Seguridad Pública y Familias se denominará Oficina Comunal de Mujeres y Equidad de Género. Esta unidad cuenta con dos psicólogos, un abogado, una trabajadora social, dos profesionales de prevención, un técnico social y una administrativa. Durante el año 2020 atendieron a 448 mujeres y este año a la fecha llevan 227 casos.