Search

Municipalidad destinará 30 millones de pesos para el funcionamiento de los 15 comedores solidarios de Quillota

Recursos fueron aprobados por el Concejo Municipal anterior y la actual administración se encuentra preparando un reglamento para su entrega

Sin duda que, desde que se declaró la pandemia por Covid-19, la solidaridad se ha manifestado de forma masiva y diversa en Quillota, para apoyar a quienes lo están pasando mal por la crisis sanitaria y social. Así nacieron, por iniciativa y voluntad de los vecinos, diversos comedores solidarios, repartidos en diferentes sectores, que brindan alimentación a vecinos que lo necesitan. Y aunque siempre han contado con el apoyo de la Municipalidad de Quillota, que les provee de mercadería, gas licuado e incluso, personal de apoyo, ahora se ha anunciado un importante reimpulso para que mantengan su funcionamiento.

La Municipalidad de Quillota entregará 30 millones de pesos a los 15 comedores solidarios que actualmente siguen funcionado, lo que les permitirá seguir operando con tranquilidad por algunos meses y entregar almuerzos a más de mil vecinos de la comuna. La idea del Municipio es seguir apoyando estas iniciativas comunitarias y cuando termine la pandemia, convertirlas en un política pública local, enfocada principalmente a adultos mayores, como ayuda ante las paupérrimas pensiones que les entrega el actual sistema.

El alcalde Oscar Calderón Sánchez explicó que «tenemos la autorización, a través de Fondos Covid, de un aporte de 30 millones de pesos, que van a ser distribuidos en los distintos comedores solidarios de la comuna de Quillota. Este es un acuerdo del Concejo anterior, que aprobó en forma unánime la postura y propuesta que hace el alcalde (Luis) Mella antes de salir del cargo. Nosotros la retomamos y le damos continuidad».

Además, el jefe comunal detalló que actualmente el Municipio se encuentra preparando la reglamentación de entrega de estos recursos, para que puedan ser invertidos en el «mantenimiento de la función que están cumpliendo hoy en día». Asimismo, Calderón enfatizó que a nivel local no se pueden generar políticas que mejoren las pensiones de los adultos mayores, pero sí levantar iniciativas como los comedores y la Farmacia Comunal «Banamor», que les permitan gastar menos y redestinar esos recursos a otras necesidades.

Cabe señalar que estos comedores solidarios ya llevan más de un año funcionando, ayudando a las personas que no lo han pasado bien debido a la falta de trabajo. Paralelamente, han promovido la solidaridad en las comunidades, que se han organizado para ayudar a sus propios vecinos, en especial, a personas y adultos mayores que no cuentan con redes de apoyo.

«Es una tremenda bendición»

El pastor José Parra Muñoz es presidente del Centro Comunitario de Apoyo Familiar «La Hora Feliz». Su organización lleva cuatro años trabajando con los comedores solidarios, ya que comenzaron en calle Ariztía, entregando alimentos a las personas en situación de calle y luego, a causa de la pandemia, se trasladaron a la población «Manuela Figueroa», para ayudar a las familias que sufren sus consecuencias.

En este sector establecieron el comedor «Hermano Gabriel Cárdenas Guzmán», en honor a uno de los impulsores de estas iniciativas en calle Ariztía y cada semana, los días viernes, efectúan el «Delivery del Amor», entregando 50 onces comunitarias, en tanto que los sábados y domingos brindan cien almuerzos a adultos mayores de la población.

«Estamos muy contentos, porque la Municipalidad de Quillota, a través del ex alcalde Luis Mella, nos ayudó para poder implementar los comedores, mediante los abarrotes, las carnes y todo lo que es mercadería, vales de gas, las cajas y muchas otras cosas más que nos ayudaron a seguir adelante. Y hoy contamos con todo el apoyo del actual alcalde, don Oscar Calderón, que también se ha comprometido a seguir ayudando en subvenciones y apoyos permanentes. Para nosotros es una tremenda bendición seguir adelante», concluyó José Parra.

Olga Cisternas Cisternas es impulsora del comedor «Querer es Poder», ubicado en calle Las Industrias con Santo Domingo, en la sede de la población «Beatita Benavides». La dirigenta explicó que de lunes a viernes se atiende a 205 personas del sector y alrededores, pues aseguró que «cuando uno quiere, todo puede en la vida». Bajo ese lema han trabajado durante más de un año, siendo una ayuda muy importante para varias familias.

«Para la gente ha sido muy importante, porque podemos llegar a ellas para que economicen, por las pensiones que están tan bajas. Llevamos más de un año con esta pandemia y empezamos con poca gente, gracias al Municipio. Y cuando yo dije que era un gran desafío tener un comedor abierto, nuestro ex alcalde Luis Mella me contestó ‘vamos, que se puede’ y así comenzó el comedor, con su apoyo como alcalde y por parte del Municipio, que nos ha estado aportando», detalló Olga Cisternas.

Por su parte, Nalda Rodríguez es gestora del Comedor «Progreso y Desarrollo», ubicado en Aconcagua Nº 13 del sector Cerro Mayaca Alto y según detalló, actualmente entregan almuerzos a 186 personas, principalmente adultos mayores. Para ello, han recibido un gran apoyo de parte del Municipio, mediante la entrega de mercadería e insumos que les permite atender a sus vecinos diariamente.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!