La Municipalidad de Quillota a través de la Unidad de la Familia y su programa Seguridad Pública, inauguraron 496 nuevas alarmas comunitarias beneficiando a familias de los sectores de Beatita Benavides, Villa México y las Viviendas Tuteladas ubicadas en el sector del Bajío. En el 2018 se están instalando 1669 en diversos barrios y se estima que cerca de 5 mil de estos aparatos se encuentran operativos en la ciudad
El proyecto fue realizando entre la Municipalidad de Quillota y la Subsecretaria de Prevención del Delito dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Las alarmas tienen como fin ser un sistema solidario de participación ciudadana para prevenir actos delictuales que involucran a las personas y sus bienes, donde es fundamental cómo la comunidad se organiza y se prepara frente al delito.
Este fin se logra con la participación activa de los vecinos, carabineros y las autoridades locales. Su acción no sólo es prevenir delitos, sino también a actuar a tiempo frente a situaciones de riesgo o emergencias, aumentando las posibilidades de ayuda cercana en caso de victimización y disminuyendo la percepción de temor e inseguridad.
La encargada de la oficina de Seguridad Pública, Sandra Morales, señaló que es muy importante el trabajo preventivo que realizan con las comunidades y explicó cómo funciona el sistema de alarmas comunitarias en los hogares: «se instala una baliza, que es como una chicharra que tiene estos sonidos muy fuertes y a cada familia se le entrega un pulsador que es un llavero, entonces ese aparato tiene los botones que tú tienes que marcar en el caso de emergencia médica o delito».
«Este sistema de alarma tiene dos sonidos; un sistema que lo han denominado como la letra «A» que se ha definido para emergencias de delito que puede ser desde violencia familiar, alguien entrando a una casa, subiendo un muro, personas que estén merodeando los sectores (…). Y la letra «B» que corresponde a situaciones médicas o también a incendios» agregó Morales.
Por su parte, el alcalde Luis Mella destacó que lo fundamental en las alarmas comunitaria es la solidaridad entre la comunidad, ya que se «basa en que formamos un equipo, y si alguien del equipo le pasa algo todos vamos a ayudar al que tiene un problema (…) la esencia de la alarma es decirle al resto de la villa está pasando algo con una vecina o vecino, vamos a ver qué ocurre».
La presidenta de la Junta de Vecinos «Beatita Benavides», Olga Cisternas, comentó que las alarmas comunitarias son un gran sueño cumplido para el sector considerando que la delincuencia se ha acercado al territorio. «Fue una noticia muy agradable para (…) todos los vecinos por la seguridad de cada uno de ellos que es lo más importante» aseguró la presidenta.
Durante los próximos días y semanas se continuará inaugurando alarmas comunitarias en los sectores Altos de Serrano, Chile Nuevo, Manuela Figueroa, Carlos Condell, Nuevo Horizonte, San Isidro y El Huerto de San Pedro.