Search

Agentes medioambientales de Quillota se reunieron en actividad comunitaria en el cerro Mayaca

La jornada contempló la entrega de 200 árboles nativos y asesoría a la comunidad sobre temas culturales y medioambientales, todo con el fin de acercar y promover una  transformación de los hábitos locales con mirada hacia un desarrollo sostenible.

Durante la mañana del viernes pasado en las afueras del cecof del cerro Mayaca se levantó la actividad “Planta vida en tu territorio” para difundir las acciones y actores ligados a temas culturales y medioambientales en la comuna, organizada  por una importante red colaborativa integrada por la Mesa técnica y territorial del cerro, el depto. municipal de Medio Ambiente junto al proyecto Quillota Respira, la empresa de reciclaje EcoRetiros y las ONG Vozetos y Agro Medicinal Aconcagua.

Con todas las medidas de seguridad para prevenir el Covid19, se hizo entrega de 200 árboles y arbustos nativos donados por el proyecto de arborización Quillota Respira, donde el equipo del depto municipal de Medio Ambiente asesoró a la comunidad sobre cómo plantar y cuidar cada especie según sus características.

Desde el proyecto de arborización “Quillota Respira”, que contempla la entrega de una especie nativa por quillotano/a “está la idea de incorporar diversidad, no solo de árboles sino también de arbustos dentro de la ciudad para devolver la biodiversidad propia y acercarla a la gente” explicó Cristóbal González, encargado de diversidad y cambio climático del depto de Medio Ambiente, quien además comentó sobre los proyectos de conservación de la biodiversidad que están trabajando “en el marco de la nueva ley de humedales urbanos que salió a la luz hace poco, estamos levantando una línea base y generar un expediente para presentar al Ministerio de Medio Ambiente y poder darle una protección”.

Así mismo la educación y cultura marcó la jornada con la presencia de ONG Agro Medicinal Aconcagua, quienes trabajan por la democratización del acceso al uso medicinal del Cannabis, y Vozetos que se encontraba difundiendo su proyecto Red Vive Mayaca, financiado por Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- Red Cultura, que se despliega a través de talleres virtuales y gratuitos sobre (1) Cultura Comunitaria, (2) PintandoAndo, (3) Recuperación comunitaria de espacios mediante actividades socio – colaborativas, y (4) Concientizar métrica, a los que están abiertas las inscripciones en sus redes sociales.

Otro agente importante presente es EcoRetiros, que en palabras de su co fundador Joaquín Suárez es un emprendimiento de reciclaje de jóvenes profesionales situados en el valle del Manzanar que tienen por la misión acercar el reciclaje a todos, a través de la prestación del servicios de retiro de residuos inorgánicos no peligrosos como el papel, cartón, plástico, tetra pack, plumavit ecoladrillos, textiles para ser transformados en material de construcción, todo a través del proceso de sanitización y trituración, para luego generar por ejemplo madera plástica o ladrillos de hormigón con plástico.

EcoRetiro es un ejemplo de economía circular, dando una solución a los desechos y ocuparlos para satisfacer alguna necesidad, como la construcción de viviendas, plazas, etc, “lo importante acá es poder acercar el reciclaje, entrar con un tema que es la cultura, enseñarnos, es el primer paso, y el segundo demostrar que si es real a nuestro nivel, donde hoy estamos haciendo materiales de construcción de nuestros residuos y llegar eso a todos los niveles y que cada uno se le pueda ocurrir lo que se pueda no hay límites” enfatizó Joaquín Suárez.

Esta jornada destaca por la red colaborativa entre estos distintos actores, que a través de sus diferentes roles, todos apuntan a tener un Quillota mejor, más consciente sobre nuestra cultura y cómo podemos recuperar el valle del Aconcagua por medio de la educación, acercando a la comunidad la importancia de ejes tan importantes para la ciudad, como el río y el cerro Mayaca.

En este sentido, Camilo Oyaneder, agente comunitario de salud del cecof cerro Mayaca finalizó comentando que “me pareció bastante positiva la recepción de las personas del cerro, las personas está bastante reservadas en sus domicilios solo salen a hacer las compras y venir al consultorio, me dio gusto ver que las personas podían participar, ver el trabajo que hizo cecof y el trabajo que está haciendo Eco retiros y Medio ambiente”.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!