Search

Convenio con Sernameg permitió que 36 mujeres se realizaran exámenes de mamografía

El operativo se llevó a cabo a través de la clínica móvil de la Fundación «Arturo López Pérez»

El cáncer de mamas tiene una alta mortalidad en el país, alcanzando a 15,69 por cada 100 mil mujeres, con 1.367 defunciones de mujeres y 4 de varones (Minsal). Actualmente, la enfermedad también está incluida en el plan de Garantías en Salud (AUGE o GES).

La mamografía es un examen que utiliza rayos X para evaluar las mamas y es la primera técnica de elección para detectar el cáncer de mama. Las mujeres deben comenzar a hacerse este examen a partir de los 40 años o antes, si consideran que están en alto riesgo.

En el marco de un convenio que mantiene el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Sernameg con la Dirección de Seguridad Pública y Familias de la Municipalidad de Quillota, se realizó un operativo de detección de cáncer de mamas. El llamado fue a mujeres usuarias de esta dirección municipal y del programa Jefas de Hogar, totalizando 36 beneficiadas.

Paula Vásquez, directora de la Dirección de Seguridad Pública y Familias, comentó acerca este operativo. “No se hizo difusión previa de la actividad, ya que los cupos eran limitados. De hecho, nos pidieron el listado con bastante anticipación, desde el Sernameg, para contactar a las mujeres. Los requisitos eran ser mujeres mayores de 40 años y que no se hayan realizado examen de mamografía durante el 2020”, explicó.

El llamado es a todas las mujeres a realizar este examen cada dos años. “La legislación señala que todas las trabajadoras mayores de 40 años de edad y los trabajadores mayores de 50, cuyos contratos de trabajo sean por un plazo superior a 30 días, tendrán derecho a medio día de permiso, una vez al año, durante la vigencia de la relación laboral, para someterse a los exámenes de mamografía y próstata, respectivamente, pudiendo incluir otras prestaciones de medicina preventiva, tales como el examen de Papanicolaou, en las instituciones de salud públicas o privadas que corresponda”, señala el Gobierno de Chile.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *