Search

Estrategia busca capacitar a jóvenes en oficios para integrarlos al mundo laboral.: Alianza entre municipio y corporación “Yo También Puedo” busca potenciar la inclusión laboral para persona en situación de discapacidad

Con el objetivo de fortalecer esta iniciativa, la directiva de la Corporación “Yo También Puedo”, que apoya a niños y niñas con capacidades diferentes, se reunión con el alcalde Luis Mella y el encargado de la Oficina de la Discapacidad, Luis Liberona, para concretar una alianza estratégica que permita fortalecer un trabajo en conjunto para potenciar acciones destinadas a mejorar la inclusión laboral.

Entre los acuerdos sostenidos en la reunión, se convino facilitar un espacio en el Centro de Educación Integrada de adultos (CEIA) Dr. Alejandro Vásquez Armijo, para continuar con los talleres de repostería, financiado por los apoderados de la corporación con la finalidad de entregar nuevas herramientas de desarrollo laboral a sus hijos.

La iniciativa busca generar una fuente de ingreso en los jóvenes a través de la capacitación, para posteriormente buscar un puesto de trabajo; o bien, a través de los talleres protegidos, enfocado en las personas que no cuentan con todas las herramientas para enfrentar una inclusión laborar en empresas, creando un emprendimiento comunitario entre los participantes ofreciendo servicios de repostería a la comunidad.

Romy Fernández Piraino, vicepresidenta de la corporación, señaló que esta agrupación nació de la inquietud de familias con niños y niñas con capacidades diferentes.

“Hoy tuvimos una reunión con el alcalde para hacer una alianza entre el municipio y la corporación, con acciones concretas como poder contar con un espacio, específicamente en el CEIA, para que nuestros hijos sigan haciendo sus talleres, ya que en la actualidad las familias están solventado este gasto, lo que nos ha generado una complicación. También queremos potenciar las capacitaciones a través de la Omil junto a la Oficina de la Discapacidad, para a futuro insertar a los jóvenes en alguna fuente laboral, o bien, tener talleres protegidos para los que no se puedan incorporar a un puesto laboral” indicó la representante.

Asimismo, invitó a las personas o familias que tengan la misma inquietud a que se contacten con la corporación para potenciar esta iniciativa, y permitir generar mayores redes que vayan en beneficios de sus hijos. Las personas que deseen saber más de la corporación lo pueden hacer a través de su Facebook “Yo También Puedo”, donde están todos los datos de contactos.

La agrupación está compuesta por 12 familias y 12 jóvenes en situación de discapacidad, entre los 22 y 25 años, quienes están terminando su sistema educativo.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *