Cerca de 70 mil ayudas sociales se han entregado desde marzo a las familias más afectadas por la llegada del Covid-19 a la comuna
Que nadie en Quillota pase hambre fue la consigna planteada por el alcalde Luis Mella para enfrentar la crisis sanitaria que afecta a la comuna desde el comienzo de la pandemia, trabajo que se enmarcó en el plan social liderado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), para apoyar a los vecinos y vecinas que se han visto afectados en su entorno familiar.
Desde el 1 de marzo hasta la fecha la Municipalidad ha realizado una inversión importante en compra de mercadería, por 377 millones 790 mil pesos, con fondos Covid y municipales, aporte que ha permitido apoyar a las personas que no fueron favorecidas con el plan “Alimentos para Chile”, o bien con los beneficios entregados por el Estado para enfrentar esta crisis social.
Manteniendo este componente solidario, en base a la cooperación entre las instituciones, vecinos y sector privado, en estas últimas dos semanas la Dideco coordinó y gestionó la entrega de casi 15 mil ayudas sociales, correspondientes a la entrega de 2.672 kits para adultos mayores, 5.262 cajas del Gobierno Regional, 6.000 canastas de mercadería municipal y 407 donaciones gestionadas por la Fundación BanAmor ante la Red “Movidos por Chile” de la Unión Europea, destinadas a personas mayores de 60 años, las que están siendo entregadas durante este viernes 27 de noviembre.
Estrategia municipal y apoyo comunitario
Desde la llegada del virus a la comuna, el alcalde Luis Mella y los equipos técnicos del municipio planificaron una estrategia basada en tres líneas de acción para enfrentar esta situación. Estas se enfocaron en salud, social y fiscalización sanitaria, resguardando de manera prioritaria la vida de las personas y su situación.
En este contexto, el Área Social municipal ha trabajado de manera cercana con los dirigentes sociales, quienes han tenido un rol clave, gracias a su espíritu solidario y preocupación por el prójimo, entregando una ayuda de forma oportuna y a quienes más lo necesitan.
Oscar Calderón Sánchez, alcalde (s) y director de la Dideco, destacó y agradeció el apoyo de los voluntariados, sector privado y principalmente de los dirigentes sociales, para llegar a los barrios y personas más vulnerables que se han visto golpeados por esta lamentable situación.
“En muchos barrios estos líderes vecinales han organizado y desplegado un trabajo comunitario importante, para conocer el estado de salud y situación económica de cada familia del barrio, para así canalizar cada caso al Municipio, para ir en ayuda de quienes lo requieren. Asimismo, los vecinos han sido un gran pilar en el funcionamiento de los comedores solidarios. Estas situaciones nos demuestran un Quillota que respalda este proyecto local centrado en el ser humano, basado en la colaboración y cooperación”, expresó Calderón.
Este plan social colaborativo con la comunidad ha permitido llegar a cerca de 40 de los territorios más vulnerables, como también a familias que no han tenido apoyo del Gobierno y que, a través de sus juntas de vecinos, han recibido apoyo del municipio.
“Hemos y seguiremos apoyando a las familias con vales de gas, de acuerdo a su problemática social, como también con mercadería, para seguir aportando a las personas que lo requieran durante la pandemia. Asimismo, se seguirá apoyando a los 15 comedores y panaderías solidarias que siguen funcionando en la ciudad” agregó el alcalde subrogante.
En medio de la pandemia, un ejemplo de ese trabajo comunitario es el que ha desarrollado la junta de vecinos de la Villa Vista Hermosa de Boco en beneficio de su comunidad, quienes, en coordinación con la Municipalidad de Quillota, han entregado apoyos sociales a las familias del barrio.
Bernardita Jofré, dirigenta del sector, expresó que el trabajo a la par con el municipio ha permitido optimizar las entregas en sus barrios a las personas que lo necesitan. “Nosotros, como dirigentes, sabemos las personas que tienen mayores problemas, tenemos un catastro de toda nuestra gente. La ayuda de la Municipalidad ha sido importante, porque hemos podido ayudar a los vecinos que no reciben del Gobierno y no se encuentran pasando por una buena situación. Hacemos un listado y lo llevamos a la Dideco, quienes después, con el Delivery Social, llegan con las solicitudes. Me encanta que trabajemos a la par, porque uno como dirigente también debe velar por sus vecinos”.
Delivery social y apoyo sector privado
La disposición y apoyo del sector privado durante estos meses ha sido importante para entregar, distribuir y movilizar las cerca de 70 mil ayudas sociales.
Óscar Calderón manifestó que “estamos muy agradecidos del sector privado, principalmente de Transportes Zamora, los transportistas escolares y Transportes CVU, entre otros particulares, quienes han dispuesto sus vehículos de locomoción para llegar a los diversos sectores. También, como municipio, destacamos la voluntad de los funcionarios municipales de las distintas unidades y direcciones, que se han incorporado al reparto, así como de la Fundación Banamor, quienes han trabajado codo a codo en este gran equipo, que ha permitido llegar a cada uno de los hogares que más lo necesitan”.
Olga Hernández Castro, transportista escolar que ha estado en este proceso de distribución, indicó que al principio ellos fueron contratados para repartir las cajas del Gobierno, pero que ahora estaban prestando sus servicios de forma gratuita, colaborando con la Municipalidad de Quillota para esta nueva entrega de alimentos. “No es la primera vez que lo hago, me gusta, creo que si uno recibe, hay que dar, ser solidaria en el momento que estamos pasado, porque está difícil para todos. Una ayudita extra que se pueda hacer, yo la hago», dijo Olga Hernández.
El programa “Municipio en Terreno” permitió crear el Delivery Social Municipal, iniciativa que ha permitido focalizar de mejor manera la ayuda social. Primero se reciben las solicitudes por parte de las juntas de vecinos o las que llegan directamente a Banamor, para posteriormente verificarlas socialmente con el Registro Social de Hogares o documentos que acrediten su estado actual, y finalizar con la entrega a través de un móvil municipal, que llega a los hogares con el beneficio.