Search

Municipio entregó a Bomberos información georreferenciada para enfrentar incendios forestales

Herramienta preparada por la Oficina de Protección Civil y Emergencias permite conocer lugares de abastecimiento, zonas habitadas y puestos de mando para enfrentar una emergencia de estas características

En la explanada del Cerro Mayaca se efectuó el lanzamiento del Plan de Prevención contra Incendios Forestales, organizado por la Oficina de Protección Civil y Emergencias de la Municipalidad, en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Quillota.

A la actividad asistieron diversas autoridades regionales y locales, quienes conocieron los equipamientos disponibles en ambas instituciones para enfrentar la temporada estival 2020-2021.

En la oportunidad, el alcalde (s) Óscar Calderón Sánchez junto a los concejales Mauricio Ávila, Ramón Balbotín y Jaime Tapia, hicieron entrega al superintendente de Bomberos, Ernesto Muñoz Ojeda, de un plan de protocolo digital con la georreferenciación de los recursos disponibles y zonas estratégicas para enfrentar los incendios en la comuna.

El documento contempla datos relevantes para la determinación de medidas a la hora de enfrentar este tipo de situaciones en las zonas rurales, principalmente cuando hay personas y localidades en riesgos.

La autoridad comunal (s) Oscar Calderón Sánchez, destacó el trabajo colaborativo que vienen realizando ambas instituciones en la protección y prevención de la ciudadanía.

“Hemos colocado a disposición de Bomberos una zonificación digitalizada que permite generar un plan de intervención en la medida que vayan apareciendo incendios forestales. Esperemos que no tengamos que utilizarlo, pero es una gran herramienta que se pone a disposición, para establecer mejores lazos de coordinación efectiva y ser mucho más eficientes en el uso de los recursos” expresó Calderón.

En este sentido, Claudio Figueroa, jefe de la Oficina de Protección Civil y Emergencias del Municipio, señaló que este plan digital fue elaborado durante todo el año con el apoyo de Bomberos y los profesionales municipales pertenecientes a esta área de prevención comunal.

Entre los puntos importantes de este instrumento, Figueroa indicó que la zonificación de áreas en lugares de abastecimiento y habitables, permitirá de manera integral y estratégica enfrentar las emergencias de este tipo, debido a que los puestos de mando y la central de Bomberos se podrán guiar en base a los puntos y zonas determinadas en el informe para optimizar las ayuda.

“Hoy estamos atentos como comuna, ya que en la gran mayoría de las partes rurales tenemos sectores de interfaz. Esto quiere decir que la parte forestal se unió con los sectores poblados. En los años 90 las zonas rurales estaban muy marcadas en la comuna de Quillota, hoy día todo es interfaz, tenemos muchas parcelas de agrado en la parte de San Isidro, La Palma, Boco, como también en el cordón de Colmo que nosotros le llamamos, tenemos muchas parcelas de agrado y muchos sectores que son poblados. Es una preocupación porque muy poca gente se preocupa de realizar sus corta fuegos necesarios en estos lugares” puntualizó el encargado de la oficina.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *