Durante la etapa de Gobernanza Ambiental Climática, la Municipalidad y la comunidad deberán definir su vocación futura medioambiental
Los últimos ocho años, la Municipalidad de Quillota ha ido avanzando etapas en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal, SCAM, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, ingresando este año al nivel de Gobernanza Ambiental Climática. Con ello, es la comuna número 18 del país y la tercera de la Región de Valparaíso que alcanza la categoría máxima de certificación ambiental.
En este marco, Maximiliano Cox Larraín, profesional del Equipo de Gobernanza Ambiental Climática del Ministerio de Medio Ambiente, se reunió con el alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo y el equipo del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, que lidera el ingeniero ambiental Javier Cisternas Donoso, para explicar qué significa alcanzar esta etapa en la certificación y qué procesos deberá enfrentar la comuna para aprobarla positivamente.
Definir la vocación medioambiental comunal
La ingeniero Kimberly Cantillana Pérez, encargada de Proyectos Ambientales de la Municipalidad de Quillota -y quien ha estado al frente de este proceso- explicó que “desde el 2012 ingresamos al Sistema de Certificación Ambiental, en las distintas etapas. Empezamos con la etapa básica, que venía a diagnosticar lo que tiene la Municipalidad, para después implementar las etapas Intermedia, Excelencia y Excelencia Sobresaliente, donde, lo que hace es fortalecer el sistema municipal interno y las acciones con la comunidad. Actualmente estamos en la etapa de Apresto de lo que es la Gobernanza Ambiental Climática. Este año recibimos la Excelencia nivel Sobresaliente del Ministerio del Medio Ambiente y nos permitió pasar a este siguiente proceso, que ya es una gestión más territorial de lo que son las temáticas ambientales”.
Conforme avanzaba técnica y administrativamente en las cuatro etapas del proceso, la Municipalidad de Quillota fue implementando diversas iniciativas, como la instalación de contenedores para envases plásticos y de vidrio, así como el retiro de residuos voluminosos.
La profesional del Departamento de Medio Ambiente agregó que “esto ha llevado a que, ante el Ministerio, ahora podamos ingresar a la siguiente etapa, que es ya una gestión del territorio. ¿Qué busca la etapa de Gobernanza Ambiental Climática, en primera instancia, la de Apresto? Generar una mesa de trabajo donde se integren distintos actores, se haga un diagnóstico de lo que tiene la comuna y se pueda escoger la vocación ambiental, que va a ser como el sello en temas medioambientales que va a tener la comuna y va a lograr ejecutar posteriormente. Es como una hoja de ruta a partir de ahora, pero a nivel global como comuna, con diversas miradas”.
15 meses de trabajo con la comunidad
Tras su exposición ante los equipos municipales, Maximiliano Cox, del Ministerio del Medio Ambiente, valoró que “Quillota ha estado bien avanzado, aprobó el cuarto nivel, que es el Excelencia Sobresaliente y ahora en septiembre acaba de iniciar el nivel de Gobernanza Climática, donde se va a armar una mesa de Gobernanza Ambiental, con participación de instituciones públicas, privadas, comunitarias y académicas, en lo posible, para el trabajo en pos de alguna línea o vocación ambiental específica, manteniendo el resto del funcionamiento de lo que se ha logrado a la fecha”.
Sin embargo, aclaró que esta mesa de trabajo requiere del compromiso y participación de la comunidad y las organizaciones, asegurando que “no es un tema que se vayan a sentar a una mesa a escuchar los avances que hace el Municipio. La Gobernanza implica una descentralización de las decisiones, la capacidad de gestión y que se instale la corresponsabilidad para la solución de los problemas ambientales. Entonces eso es importante: que la ciudadanía y las organizaciones de Quillota se animen a sumar a este desafío de que Quillota forma parte de pocos municipios a nivel país que ya están a este nivel. Así que el llamado es a apoyar y asumir que la solución de los problemas ambientales es responsabilidad de todos”.
Cabe destacar que el Sistema de Certificación Ambiental Municipal fue implementado en el país el año 2009, con apenas tres municipios, llegando a 246 comunas en proceso de certificación al año 2019, es decir, el 70% del país. La etapa de Apresto de la Gobernanza Ambiental Climática, que definirá la vocación ambiental de Quillota a partir de ahora, tendrá una duración de 15 meses, para luego extenderse a dos periodos similares, para su Implementación y Consolidación.