Con la pandemia de Covid-19 que enfrenta el mundo, diversas dinámicas de la sociedad han tenido que adaptarse a ese contexto y el uso de la tecnología ha sido un aliado fundamental, ya que ha permitido seguir desarrollando actividades y mantener el contacto en los ámbitos personal, familiar, laboral, social y comercial. En diciembre se cumplirá un año de la confirmación del primer caso de coronavirus en el mundo y aún no tenemos una vacuna que haya superado todas las pruebas de forma exitosa. Entonces, tendremos que acostumbrarnos a esta nueva normalidad y desde ahora, cuando vayamos a un restaurante o pub, nuestro celular será fundamental para pedir lo que queremos comer y beber.
En Quillota, parece inminente el avance a la fase 3 de «Preparación» del plan de desconfinamiento «Paso a Paso», gracias al programa de búsqueda activa de casos positivos del Departamento Municipal de Salud, que permite tener una altísima trazabilidad de las personas contagiadas, además de los buenos indicadores de positividad que registra la comuna. En esta nueva etapa, el rubro gastronómico podrá atender clientes en sus terrazas, bajo estrictas normas sanitarias y con aforo restringido, tras más de 6 meses sin poder hacerlo. Y para ayudar a facilitar este proceso de reapertura, la Municipalidad de Quillota creó una herramienta que permitirá que los restaurantes y pubs de la comuna cuenten con una carta virtual, a través de un código QR.
Al respecto, el director de Dideco, Óscar Calderón, destacó que esta iniciativa «forma parte del trabajo coordinado que estamos realizando con las asociaciones gastronómicas, y también con algunos locales de forma particular, y que la Unidad de Desarrollo Económico está haciendo en representación del Municipio. El Alcalde nos ha pedido adelantarnos lo que es el ingreso a la fase 3, estamos trabajando en conjunto con el gremio gastronómico, y ésta (carta virtual) es una gran innovación que estamos poniendo a disposición, y apoyando por supuesto a este tipo de comercio».
Por su parte, el encargado de la Unidad de Desarrollo Económico Local, Francisco Marchant López, afirmó que la Municipalidad, con recursos y profesionales propios, creó esta tecnología, y está a disposición de todo el rubro gastronómico de la ciudad de forma gratuita, con el objetivo de apoyarlos, considerando que han sido uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria.
¿Cómo funciona? En los locales se pondrá en un punto fijo o en las mismas mesas un plastificado con un código QR. Con la cámara de un celular smartphone o aplicación se deberá tomar una foto, para poder escanear dicho código y luego se podrá visualizar la carta en el celular. Esta práctica ofrece una forma mucho más higiénica y segura de acceder a los contenidos de la carta, sin necesidad de tocar un impreso en papel, evitando de ese modo entrar en contacto con una posible zona de infección.
Asimismo, esta iniciativa aliviará «un poco los bolsillos y entregamos un beneficio a los locatarios, y aseguramos de que se cumplan las medidas sanitarias correspondientes para los clientes, trabajadores y propietarios», explicó el encargado de la Unidad de Desarrollo Económico Local. Los dueños de pub y restaurantes que quieran contar con esta tecnología deben mandar un correo a francisco.marchant@quillota.cl, para que posteriormente «nosotros les generamos el código QR, se los imprimimos, se los plastificamos y les entregamos un número acorde», concluyó el profesional.
