Dicho acuerdo permitirá que ambas instituciones puedan prestarse mutuamente distintos servicios en el ámbito de la discapacidad
Municipalidad de Quillota firmó convenio recíproco con la Fundación Chilena para la Discapacidad, que permitirá entregar mayores oportunidades de inclusión laboral a personas con discapacidad, de esa manera los usuarios de ambas instituciones podrán acceder a servicios como formación y perfeccionamiento en competencias laborales, intermediación laboral y empleo con apoyo, entre otros. La formalización del acuerdo se realizó en las dependencias de la Unidad de Desarrollo Económico Local UDEL el pasado lunes.
El encargado de la Unidad de Desarrollo Económico Local, Oficina Municipal de Intermediación Laboral OMIL y Organismo Técnico de Capacitación OTEC, Francisco Marchant comentó que este convenio “nos permite insertar laboralmente a nuestros usuarios en las empresas que trabajan con la Fundación Chilena para la Discapacidad, y recíprocamente también usuarios de ellos que busquen reinserción laboral con las empresas que trabajan con nosotros”.
De esa manera, a través del convenio la comunidad podrá acceder a intermediación laboral, capacitaciones, seminarios y tener a disposición un completo equipo multidisciplinario compuesto por terapeutas ocupacionales, kinesiólogos y trabajadores sociales y expertos de la fundación. «Yo creo que es un convenio que nos beneficia a ambos. Lo importante es que generamos esta alianza con la fundación que tiene bastante reconocimiento y trayectoria en la Quinta Región», agregó Marchant.
Por su parte, el presidente y fundador de la Fundación Chilena para la Discapacidad, Matías Poblete, afirmó que este convenio «es un paso importante para las personas de situación de discapacidad de la comuna, toda vez que van a poder acceder a más prestaciones de las que ya tenían, y es un espacio de construcción de conciencia, de contenido en el ámbito de la discapacidad que sin lugar a dudas va a favorecer a la comunidad».
Poblete agregó que con este convenio «vamos a poder dar mayores oportunidades de inclusión laboral a personas con discapacidad, de capacitación laboral, también vamos a poder apoyar a los docentes en lo que es la educación inclusiva, vamos a avanzar en términos de derechos humanos, en el transito a la vida independiente, en programas de prevención de violencia a la mujer en situación de discapacidad, en programas de apoyo para madres y cuidadoras, y en realidad en todo lo que la Municipalidad requiera en la temática de discapacidad».
En tanto, el alcalde (s) y director de Dideco Juan Rodríguez señaló que este convenio «va ser muy importante en el tema de la sensibilización para hacer visible estas temáticas que hace un tiempo estaban siendo invisibilizadas, queremos hacerla visible, y sin duda con la cooperación de ustedes (fundación) vamos a poder poner a todos a los funcionarios a hablar un lenguaje común».
El Alcalde (s) agregó que el Municipio está muy comprometido con la temática a través de la oficina de la Discapacidad, en la actualidad se está avanzado rápidamente en crear espacios e iniciativas de acceso universal, por ejemplo en los próximos días se inaugurará un centro de rehabilitación para personas en condición de discapacidad para niños y el edificio consistorial prontamente contará con un ascensor.
Además, la firma del convenio contó la presencia de los concejales Alejandro Villarroel y Mauricio Ávila, la subdirectora de Dideco Paula Vásquez, el encargado de la oficina de Discapacidad Luis Liberona y la coordinadora de la Fundación Chilena para la Discapacidad Región de Valparaíso Claudia Oyarzún.