Search

En Cecosf Santa Teresita se realiza intervención para niños y niñas con riesgo, retraso o rezago

Sala de Estimulación pertenece al Programa Chile Crece Contigo

Un total de 62 niños y niñas asisten en la actualidad a la Sala de Estimulación, perteneciente al Programa Chile Crece Contigo y que funciona en el Cecosf Santa Teresita, donde un equipo multidisciplinario realiza intervención a aquellos menores que presentan riesgo, retraso o rezago.

En la Sala de Estimulación se desempeña la educadora de párvulos Nicole Berenguela Silva, quien explicó que en la actualidad asisten 62 niños y niñas de entre los 0 y los 4 años 11 meses 29 días, la mayoría se concentra entre los 0 y los 2 años, quienes han sido derivados luego de que en el Control Niño Sano la enfermera en la evaluación ha detectado riesgo, rezago o retraso en el desarrollo psicomotor, lenguaje, en la coordinación o presentan riesgo biopsicosocial. “Van a Control Niño Sano a los 8, 18 meses y los 3 años donde les hacen un test de desarrollo psicomotor y si sale alterado, con riesgo, retraso o rezago, son derivados a la Sala de Estimulación y también por riesgo biopsicosocial. Se le hace un ingreso, según el diagnóstico se les hace el plan de intervención y se determina qué profesional de la sala lo atiende, terapeuta, educadora, fonoaudióloga o kinesióloga”.

La profesional agregó que “se trabajan habilidades parentales, se les enseña con modelaje a cómo trabajar los papás y aparte se hacen intervenciones individuales, grupales y visitas domiciliarias en casos más severos en el tema biosicosocial o si necesitan más acompañamiento. Hay niños que vienen con retraso que mínimo deben tener dos intervenciones semanales y no siempre se pueden hacer en sala y ahí tenemos que salir a la casa”.

La permanencia de los niños en la Sala de Estimulación depende del diagnóstico, pero en la gran mayoría son 3 meses, por un rezago son 2 y con riesgo de 4 a 6 meses. Una vez que han completado el plan de intervención el equipo a cargo organiza ceremonias de egreso con el objetivo para que, según menciona Nicole Berenguela, “los padres se sientan gratificados porque acá en la sala vienen una vez a la semana o dos veces, entonces no se hace mucho finalmente el trabajo se hace en la casa, hay que convencer a los papás y que cambien la modalidad de estimulación, porque si no hay apoyo de la familia no se logra el objetivo. Por eso se hacen esas ceremonias de egreso, dos veces al año, donde llamamos a todos los que han egresado por cumplimiento y se les celebra, se les hace un reconocimiento”. En el caso de que los menores no cumplan con el plan de intervención, la enfermera que los derivó define nuevas acciones, como por ejemplo derivación a otros especialistas.

En la Sala de Estimulación se reciben a los niños y niñas derivados desde el Centro de Salud Cardenal Raúl Silva Henríquez, de los Cecosf Santa Teresita y Ruta Norte, el Cecosf Cerro Mayaca cuenta con su propia sala y los Cesfam rurales cuentan con el servicio de itinerancia de la estrategia del Chile Crece Contigo.

 

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *