Search

Comunidad de Quillota reflexionó en seminario sobre museos y Derechos Humanos

La actividad contó con expositores de los museos de La Ligua, San Antonio, Viña del Mar y Quillota
 

Más de 80 personas participaron en el  seminario “El Rol de los Museos en la Promoción y Protección de los Derechos Humanos”, que tenia como objetivo convertirse en un espacio reflexivo para profesionales, organizaciones, instituciones y público en general, respecto de la importancia de vincular el enfoque de los derechos humanos en la práctica y labor de los museos, más allá de la memoria.

La actividad se realizó el pasado jueves en las dependencias del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, y fue organizada por el Museo Histórico y Arqueológico de Quillota en conjunto con la Sede Regional Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos. El seminario contó con la presencia de representantes de  diversos museos de la región, quienes desde su propia práctica reflexionaron sobre la vinculación de su quehacer con la promoción y defensa de los derechos humanos.
En el inicio del seminario el alcalde (s) Óscar Calderón entregó unas palabras de bienvenidas a los presentes y destacó esta instancia ya que es propicia para reflexionar sobre el progreso, el cual tiene que estar de la mano con el respecto de las culturas que  vivieron en esta zona. La alianza entre el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Municipalidad de Quillota a través del museo establece la importancia que tiene dicho desarrollo respetando la cultura desde sus orígenes.
El primero en exponer, fue subdirector del Sistema Nacional de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Ricardo Brodsky, quien dio una clase magistral sobre museos y el objetivo del desarrollo sostenible. Luego, fue el turno del director del Museo de La Ligua Darío Aguilera, cuyo tema de reflexión fue sobre las experiencias inclusivas del Museo de La Ligua.
Después, expuso la directora del Museo Artequin de Viña del Mar Macarena Ruiz, quien habló sobre los derechos de los niños y niñas a la cultura. Posteriormente, finalizando las actividades de la mañana la arqueóloga Nicole Fuenzalida habló a cerca de la arqueología y memoria.
Durante la tarde, se presentó la experiencia local en cuanto al tratamiento de los restos humanos arqueológicos, dado a que la mayoría de las evidencias de pueblos originarios de esta zona corresponden a un contexto fúnebre. Esta presentación estuvo a cargo de la coordinadora del Museo de Quillota Pamela Maturana  y la antropóloga Violeta Abarca.
Más tarde, se dio paso a la presentación del director  del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio  José Luis Brito, quien dio a conocer  «El Rol del Museo y el Medio Ambiente» destacando la importancia de la labor del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de San Antonio, que funciona en el mismo museo,  teniendo en cuenta a la naturaleza y sus habitantes como sujetos de derechos. Además,  de su accionar en la protección de la vida silvestre en Chile central.
La actividad, cerró con las palabras de reflexión sobre la jornada a cargo de Carlos Carroza, profesional del Instituto de Derechos Humanos Región Valparaíso.
¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *