Search

Estudiantes RED Q participan de talleres dictados por alumnos de la Universidad de Valparaíso

En el marco del convenio institucional sostenido entre la Municipalidad de Quillota y la Universidad de Valparaíso (UV), el Departamento de Administración de Educación Municipal de Quillota (DAEM), mediante su línea de Gestión Institucional y en trabajo conjunto con la Carrera de Ingeniería Comercial de dicha Casa de Estudios, han implementado una primera experiencia destinada a la relación entre estudiantes universitarios y de establecimientos educacionales pertenecientes a la RED Q.

En la modalidad de Talleres de Integración del Perfil de Egreso Sello UV (TIPES), la universidad ha planteado desde la línea de Ingeniería Comercial el desarrollar jornadas de educativas orientadas a vincular el conocimiento profesional de lo económico, la didáctica y la participación.

En este contexto, el pasado 26 de julio se desarrolló de manera simultánea sesiones en materia de Educación Financiera y Sostenibilidad en la Escuela de Niñas Canadá y el Colegio Artístico Roberto Matta, exposiciones dirigidas a los cursos 8° básico y 1° medio, instancia en la que estudiantes universitarios realizaron cursos de diagnóstico y sensibilización de las temáticas anteriormente señaladas.

El objetivo de estas jornadas se centra en la creación de juegos didácticos, tipo juegos de mesa que permitan el aprendizaje, reflexión y gestión de conocimientos en los niños para aplicar instrucciones en lo financiero y sostenible en base a la competencia, cooperación, colaboración y el trabajo en equipo.

En tanto, estos entretenimientos serán diseñados en la modalidad de prototipos por los estudiantes universitarios y presentados en una jornada que se efectuará el próximo 16 de agosto en dependencias de Colegio Artístico Roberto Matta, para así culminar con dinámicas participativas, poniendo a prueba tantos los diseños como la funcionalidad de los productos fabricados.

Esta iniciativa se está aplicando por primera vez en la comuna y ya se han comenzado a desarrollar lazos con diferentes carreras de la UV para la concreción de otras actividades que logren también unificar de manera sostenida la relación entre la universidad y las entidades educativas del sistema público.

 

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *