Search

2350 alarmas comunitarias está instalando el Municipio durante este año en Quillota

El pasado miércoles el Alcalde se trasladó hasta Los Almendros, en La Palma, para inspeccionar la instalación de estos dispositivos, que ya lleva un 90% de avance, incluyendo los sectores rurales de la comuna.   

 Dos mil 200 nuevas familias de 25 territorios urbanos y rurales y 150 locales asociados a la Cámara de Comercio fueron beneficiados con alarmas comunitarias, por lo que se estima que cerca de 7 mil dispositivos estarían funcionando desde este año, cubriendo un 25% de los hogares de la ciudad. El proyecto fue presentado por la Dirección de Seguridad Pública y Familias, y tuvo una inversión de 40 millones de pesos, correspondientes a recursos municipales y de la Subsecretaria de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior.

Al respecto, la directora de Seguridad Pública y Familias, Sandra Morales, comentó que “este es un proyecto que busca la disuasión del delito, la prevención del delito, pero busca fundamentalmente que la comunidad se pueda organizar y pueda existir cohesión vecinal, porque este es un proyecto que incorpora la posibilidad de que el sistema de alarmas sirva como un elemento para que esta comunidad pueda empoderarse en lo que es la materia de seguridad de su sector”.

El sistema funciona mediante un dispositivo que emite sonido, que se instala en los hogares. A cada familia se le entrega un pulsador que activa la alarma, emitiendo dos sonidos, A y B: el primero se utiliza cuando hay un delito o se sospecha de ello, mientras que el segundo alerta sobre emergencias médicas o incendios.

El alcalde Luis Mella enfatizó que “en materia de seguridad pública el Municipio tiene que cumplir un rol preventivo y rehabilitador. Son las dos grandes tareas y desafíos que tiene la Municipalidad. La persecución del delito es de las policías y del Ministerio del Interior”.

Pero además, el Alcalde destacó que las alarmas comunitarias funcionan en la medida que haya solidaridad entre las personas. “Suena una alarma y todos los vecinos de alrededor tienen que encender las luces y salir ayudar al que está en problemas”, explicó.

Los sectores beneficiados con alarmas son Carlos Mardones, Santa Teresita, Teobaldo Sanguinetti, Los Canelos, Villa España, El Peumo, O’Higgins, San Martín, Vista Hermosa de Boco, Magisterio, Coopreval, 19 de Febrero de La Palma, El Esfuerzo de San Pedro, Villa Alemania, Los Almendros, El Mirador, Las Praderas, Santa Rosa, Luis Mella, Villa Primavera de San Pedro, Diego de Almagro, Nueva Esperanza, Avenida Dueñas, Nueva Italia y Los Queltehues, además de locales asociados a la Cámara de Comercio.

Lissette Catalán es la presidenta de la Junta de Vecinos Los Almendros y comentó que “estamos muy contentos y agradecido de esta oportunidad porque va disminuir bastante los riegos que quizás en este sector había en algún momento, y sobre todo para los adultos mayores, que con el tema del ruido que generan las alarmas se van a sentir un poco más seguros y protegidos”.

Cabe destacar que durante esta semana la Dirección de Seguridad Pública y Familias comenzó a capacitar a los vecinos respecto al uso de las alarmas, para que puedan organizarse, unirse y hacer frente en conjunto a la delicuencia. Los dispositivos serían inaugurados durante las próximas semanas.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *