El Protocolo TEA del Centro Cultural Municipal Leopoldo Silva Reynoard, de Quillota, obtuvo el cuarto lugar nacional en el Concurso Buenas Prácticas Municipales Innovación Tecnológica Local, organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile, distinción que el pasado viernes 4 de abril se entregó en la sede de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en Santiago, y que fue recibido por la concejala y presidenta de la Comisión de Inclusión del Concejo Municipal, Regina Brito Jeria, y del director de Cultura, Carlos Carmona Bermúdez.
El Protocolo TEA es fruto de un largo proceso de aprendizaje y combina una serie de acciones paralelas con el objetivo de adaptar el uso del Centro Cultural, y especialmente del Teatro Rodolfo Bravo, para el bienestar de las personas neurodivergentes que concurren, a fin que sea un espacio seguro e inclusivo, accesible para todos y todas.
Esta buena práctica municipal fue desarrollada por el Área de Producción del Centro Cultural en conjunto a la Mesa Autismo Quillota y la Corporación TEA Quillota con quienes se comparte la alegría y orgullo por este reconocimiento.
Actualmente, el Protocolo TEA se activa en cerca del 25% de los eventos realizados en el Centro Cultural, lo cual demuestra la necesidad de que en este tipo de espacios se promueva la convivencia empática con las personas neurodivergentes y sus familias, garantizando así su derecho a acceder a la cultura.