Search

Nace Mesa de Artistas de Danzas del Vientre

Quillota suma una nueva organización cultural a su vibrante panorama artístico con la creación de la Mesa de Artistas de Danzas del Vientre, iniciativa que reúne a bailarinas, gestoras culturales, profesoras, estudiantes, músicos, instrumentistas árabes y vecinas del Valle de Aconcagua, Marga Marga y la Costa de la Región de Valparaíso.

La Mesa es impulsada por Carol Valencia Estay, Yeanette Sobarzo Arancibia, Inger Turra Leiva, Camila Hernández y Judisca Zamora Arancibia, y como organización naciente está abierta a los/as cultores/as que deseen ser parte.

Este nuevo espacio tiene como propósito principal abrir fronteras reales para la expresión artística, cultural y comunitaria de las danzas del vientre.

En un territorio donde esta práctica tiene gran presencia -especialmente entre mujeres, adolescentes y niñas- la Mesa busca fortalecer el diálogo, el trabajo colaborativo y la creación colectiva como herramientas de autoafirmación, bienestar y transformación social.

Entre sus objetivos generales, la Mesa se propone:

-Vincular a la comunidad con las danzas del vientre, abordando sus raíces, evolución histórica y manifestaciones contemporáneas.

-Fomentar la asociatividad mediante redes y mesas de trabajo entre artistas, docentes, estudiantes y vecinas/os del territorio.

-Impulsar la creación artística y la formación comunitaria a través de actividades pedagógicas y culturales.

-Promover la interculturalidad, rescatando danzas ancestrales o tradicionales propias del territorio.

Desde esta perspectiva, la Mesa celebra el nacimiento de un espacio de encuentro diverso, libre y comprometido con la expansión del arte como herramienta de sanación, felicidad y transformación social.

La iniciativa cuenta con el respaldo institucional para funcionar en los espacios del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota, y realizará una convocatoria pública abierta a la comunidad.

Con esta nueva organización, Quillota sigue consolidándose como un territorio fértil para las culturas vivas y colaborativas.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!