En un trabajo conjunto entre la unidad municipal de Desarrollo e Innovación y Medio Ambiente, se adjudicaron financiamiento internacional para compartir buenas prácticas con Curridabat.
Hace un par de años el alcalde Luis Mella inició una internacionalización de la gestión local para exponer las iniciativas generadas en Quillota, en este camino se ha ganado varios reconocimientos siendo uno de los más destacados el nombramiento como uno de los 40 “Alcaldes Campeones para el Crecimiento Inclusivo” seleccionado por la OCDE y la Fundación Ford en marzo del año 2016.
Siendo el único “Alcalde Campeón” de Chile y uno de los cuatro de América Latina, oportunidad que tomó seriamente vinculandose con su símiles tras la firma de la Carta de Intención de Cooperación con Curridabat en Costa Rica y Mérida en México el pasado año 2017.
Desde la Municipalidad de Quillota se trabaja por aprovechar los vínculos y materializar el convenio, es así como la Unidad de Desarrollo e Innovación y Medio Ambiente junto a Curridabat generaron el proyecto “Desarrollando y fortaleciendo competencias para una gobernanza inclusiva y sustentable” , que busca intercambiar experiencias e iniciativas aplicadas a escala local.
Para su realización, el proyecto fue postulado, aprobado y financiado para un período de dos años por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), quienes por primera vez entregan recursos a nivel de ciudades, pues siempre fue destinado a Gobiernos.
Ximena Valdivieso, encargada de la U. Desarrollo e Innovación Municipal comenta que el intercambio será a nivel de equipos técnicos – profesional, e iniciará en noviembre donde viajará ella junto a Sandra López de la misma unidad y Kimberly Cantillana de Medio Ambiente.
Quillota busca potenciar el área medioambiental y ciudades inteligentes, temas en que Curridabat va un paso adelante, mientras que desde Costa Rica vendrán a Quillota para conocer y replicar iniciativas de la Red de Salud Municipal.
Finalmente Ximena enfatiza en que “este proyecto de intercambio es el resultado del trabajo internacional del Alcalde” agregado que la unidad lo que hace es capitalizarlo y realizar una acción seria con indicadores, estado de avance y programación.
Cabe destacar que en el mes de abril de este año, el arquitecto de la dirección de Obras de la Municipalidad, Mauricio Sáez, participó del 1er Congreso Internacional de Parques Urbanos en la ciudad de Mérida, México, oportunidad que se materializó gracias al mismo convenio entre Quillota, Curridabat y Mérida, el que permitió al arquitecto contar con el alojamiento y un descuento del 50% en la inscripción al congreso, quien además de asistir a éste y especializarse en la temática, también sostuvo reuniones con expertos y profesionales del Municipio de Mérida sobre cómo implementar tales iniciativas en la comuna, sobre todo en ideas sobre el Parque Urbano Cerro Mayaca, el plan de forestación, potenciar el parque Aconcagua, entre otras.